La tercera edición del informe “Caracterización del Sector Infomediario en España”, que publican los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas, a través del ONTSI, estima que la actividad de reutilización de información pública genera un volumen de negocio anual de entre 450 y 500 millones de euros en España.
Esta cifra asciende hasta entre 1.000 y 1.200 millones de euros si se suma la información procedente de fuentes públicas y privadas. En relación a la edición anterior, la actividad global del sector ha crecido entre el 5 y el 6%.
El estudio también estima en 4.500 los empleos vinculados a la actividad infomediaria de reutilización de información pública, donde el 62% de las empresas ha contratado personal en el último año. El censo de empresas orientadas al negocio infomediario asciende a un total de 413, de las que 364 operan con información pública.
La IIIª edición del informe fue presentada en mayo por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; el director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Domingo Molina; el director general de Red.es, César Miralles, y el presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Miguel Ángel López.
El estudio proporciona y analiza los elementos esenciales que definen el sector Infomediario en España, sector conformado por las empresas que generan productos y/o servicios para su comercialización a terceros a partir de la información del sector público; teniendo en cuenta tanto a las empresas que se han creado con esa finalidad como a aquellas que posean un área y/o departamento específico dedicado a la creación y comercialización de nuevos productos y/o servicios basados en la información del sector público.