Cómo optimizar la prospección vía Linkedin: Personaliza

By in Lead Generation, Linkedin, Marketing Automation

Contactar en LinkedIn no se trata solo de enviar solicitudes de conexión, sino de causar una buena primera impresión. Las invitaciones en frío suelen ignorarse: la gente duda en conectar con desconocidos, sobre todo cuando parece una estrategia de ventas. ¿La solución? ¡Prepararse primero! Síguelos para que tu nombre aparezca en sus notificaciones. Dale «Me gusta» y comenta sus publicaciones, y personaliza tus invitaciones según las experiencias compartidas.

Selecciona una plantilla de texto y crea un proceso: «Preparación, invitación y seguimiento» ¿Quieres una interacción aún mayor? Usa variables y la lógica de acercamiento tipo «he visto esto y te contacto por esta razón».

Adapta los mensajes según, por ejemplo, las conexiones mutuas. Un consejo: no uses mensajes comerciales; céntrate primero en crear conexiones. Una conexión preparada tiene más probabilidades de responder positivamente a tus seguimientos.

 

Proceso de Seguimiento de Oportunidades Generadas en Linkedin (que funciona con clientes)

  • Contacto añadido en linkedin desde la persona que hace el seguimiento,
  • Envío de correo, mail leído:
  • Llamada realizada en base a la interacción que hubo en linkedin y el correo enviado).
Si responden que están ocupados por teléfono, se envía un 2º correo, y si es leído, se hace un 3º seguimiento vía correo del mismo..si siguen interactuando con el mail, CTA CON LINK DE CALENDLY).
* Los correos enviados tienen que tener siempre esta característica: rápido, personalizado y orientado a valor,

 Claves para maximizar respuesta

  • Menciona su contexto (cargo, empresa, sector, reto).
  • No envíes PDFs ni adjuntos en el primer correo.
  • No empieces hablando de ti o tu empresa: empieza por el valor para él.
  • Personaliza más allá del nombre: usa detalles de su perfil o conversación.

 Promedio de tiempo de respuesta positiva en outbound

Tipo de respuesta Tiempo medio
✅ Respuesta positiva (interés, reunión, más info) 1 a 3 días
⏳ Respuesta neutral o indecisa 3 a 7 días
 Silencio o rebote Requiere seguimiento (hasta 5–7 días más)

⏱️ Cuándo suelen responder (patrones típicos)

  • Día 1–2: Los interesados más receptivos responden rápido, especialmente si el mensaje es claro y personalizado.
  • Día 3–5: Algunos responden tras pensarlo o si reciben un primer follow-up (muy importante).
  • Después del día 5: Las respuestas caen mucho, a menos que hagas un buen segundo seguimiento.

✅ Buenas prácticas para aumentar respuestas positivas

  1. Email breve y ultra personalizado (sin vender, enfocado en su contexto y problema).
  2. Follow-up al día 3 y al día 6–7 si no hay respuesta.
  3. Envía los correos entre martes y jueves, de 9:00 a 11:00 o 15:00 a 17:00.
  4. No uses archivos adjuntos ni textos genéricos (evita parecer automatizado).
  5. Usa un asunto claro + cuerpo con lenguaje natural + CTA suave.

 Tasa de respuesta positiva media

  • En B2B tech o servicios profesionales:
    • Tasa de respuesta total: 5%–15%
    • Tasa de interés real (reunión o paso siguiente)5%
  • Con buena segmentación y copywriting personalizado: puede subir al 10%

 

 

Fundador de Yopler.io | LowBlogger.com VER MÁS